lunes, 20 de abril de 2015

Educación emocional

"Los adultos felices y apasionados con el camino que siguen,
 en algún momento de su infancia sin duda, les enseñaron a 
descubrirse
que es lo que a fin de cuentas es la educación emocional"



Todos nosotros hemos oído a lo largo de nuestra carrera y quizá en los últimos años de nuestra escolarización la expresión "competencia o actividades emocionales" pero ¿qué quiere decir eso exactamente?


En el año 2000 Bisquerra aportaba una de las definiciones más claras y objetivas sobre este término y decía así:


"Nos atrevemos a proponer la educación emocional como un proceso educativo, continuo y permanente,  que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social."
Entendiendo este proceso como algo continuo y permanente nos damos cuenta de que debe estar presente desde el momento en el que nacemos y acompañarnos en todas las etapas educativas del crecimiento convirtiéndose de esta manera en un tipo de competencias básicas para la vida de un adulto sano mentalmente y que a la vez que ayudan al desarrollo integral de la persona.

Lo esencial que se debe adquirir con esta competencia a lo largo de la vida de una persona adaptándose al ritmo madurativo y a su momento idóneo de asimilación es:




Adquirir un conocimiento hondo de las propias emociones
Identificar las emociones de los demás.
Denominar las emociones correctamente.
  


Subir el umbral de la tolerancia a la frustración.

  

Como maestros tenemos que tener en cuenta los múltiples beneficios que aporta la adquisición de la competencia emocional en nuestros niños que, algún día, se convertirán en jóvenes y adultos:




Amplia capacidad para la resolución de conflictos.


  
Prevención inespecífica (consumo de drogas, violencia, suicidio... )



Desarrollo de la autoestima.



Desarrollar una actitud positiva ante la vida.




A continuación, en el vídeo  (activar subtítulos en castellano) podemos encontrar diferentes técnicas para el trabajo diario de la competencia emocional con nuestros niños en el aula diariamente, que pueden ser:

  -   La rueda de los sentimientos.
  -   Buenos días, ¿Cómo te sientes?
  -   Reconocemos nuestro sentimiento.



Información adicional en fuentes escritas: 
- Carpena, A. (2003): Educación socioemocional en la etapa de primaria. Barcelona. Octaedro.

- Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (1999). Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza Janés.

- Renom, A. (Coord.). (2003). Educación emocional. Programa para la educación primariaBarcelona: Praxis.


- Vallés Arándiga, A. (1999). SICLE. Siendo inteligente con las emociones. Valencia: Promolibro.




8 comentarios:

  1. Simpre me ha gustado la educación emocional puesto que pienso que es importantísima a la hora de dar clase en un colegio

    ResponderEliminar
  2. La empatía, la asertividad, la autoestima, las habilidades sociales y la cooperación son algunos de los aspectos que trata la Educación Emocional. Todos ellos temas que debemos trabajar durante todas las etapas con los niños para favorecer el desarrollo integral de las personas.

    ResponderEliminar
  3. Yo pienso que la educación emocional es fundamental para todas las personas y nosotros como futuros docentes debemos de llevarlo en procedimiento a lo largo de todas las etapas. Me parece un tema interesante a tratar en las escuelas.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Uno de los aspectos a trabajar para transmitir una formación integral es la educación emocional. Es algo que por lo general no se ha trabajado en los colegios y que considero un aspecto fundamental. Es importante para los alumnos, pues supone un aprendizaje para la vida, más importante incluso que la adquisición de conocimientos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué importante es trabajar las emociones! Al haber leído la entrada y haber visto el vídeo que has dejado en la entrada, he podido confirmar algo que de verdad veo esencial en el aula, el trabajo de las emociones. Desde mi punto de vista, los alumnos, desde que son pequeños han de ser capaces de reconocer tanto sus emociones, como las de los otros y saber actuar ante ellas en cada momento.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Lo mas importante de una vida saber y llegar a controlar nuestras emociones. Por experiencia se lo que es esto. Hace tiempo que voy de voluntario a un Centro en donde veo día tras día como los niños/as y adolescentes se ven menguados en sus capacidades por no conocer y saber nada de sus emociones, de como controlar sus emociones sobre todo las frustraciones. Creo que saber educar en valores es lo fundamental para que los chicos sepan lidiar con sus límites...Pero es muy difícil enseñar a alguien que no tiene nada a construirse el mismo. El trabajo en el aula puede ser muy bueno, pero es un trabajo a base de muchas paciencia y constancia...

    ResponderEliminar
  8. ¡Sin duda fundamental el trabajo de las emociones! No siempre es fácil asumir fracasos, superar retos, alegrarse con los demás, saber llevar un éxito con dignidad... todo esto hay que enseñarlo, hay que vivirlo.

    ResponderEliminar