En esta ocasión, el tema a tratar será la
experiencia de un currículum centrado en la educación musical en educación
primaria. ¿A qué nos queremos referir con esto?
Se trata de una modalidad de la educación
en la que se incorporan, de forma integrada, las enseñanzas profesionales de
Música con Educación Primaria y Secundaria. El principal objetivo de estos centros
es facilitar, en el contexto de una enseñanza integrada, los estudios musicales
reglados, tanto el grado elemental como el grado medio; y las enseñanzas
generales, es decir, Primaria y Secundaria. Para
ello se desarrolla un programa pedagógico de integración de las enseñanzas
musicales y generales con adecuaciones curriculares (danza, audición, coro,
teatro, informática musical), llevando a cabo un seguimiento del alumno desde
3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
En el caso de Madrid, podemos encontrar
dos centros con estas características:
Ø
Centro
Integrado de Enseñanzas Artísticas de Música y de Educación Secundaria
“Federico Moreno Torroba”
Ø
Centro
Integrado de Enseñanzas Artísticas de Música y de Educación Primaria y Secundaria
“Padre Antonio Soler”
En
este caso, lo que se consigue en este tipo de centros, es evitar que el niño
que quiera estudiar una enseñanza musical, tenga que asistir a clases en el
conservatorio, y después en un centro ordinario cursar el resto de la educación
formal, ya que unificamos o integramos la enseñanza artística del conservatorio
con la educación obligatoria de primaria y secundaria.
Ahora
bien, es una idea muy interesante para aquellos alumnos que quieran orientarse
hacia una vocación profesional de la música. Pero ¿y si empleásemos estas
enseñanzas artísticas como un cambio de metodología dentro de la educación
tradicional? Es decir, desarrollar el currículum introduciendo los elementos de
la música. De este modo, podríamos hacer que materias menos atractivas para los
alumnos, llamasen su atención de otro modo, motivándoles así para su
aprendizaje.
Por
otro lado, en la actualidad, se está hablando en educación sobre el hecho de
que hay un exceso de asignaturas en el currículum de educación primaria y
secundaria, lo cual conlleva a la necesidad de querer eliminar algunas de estas
asignaturas. Por ello, las asignaturas afectadas serían música y plástica, es
decir, educación artística. La cuestión está en que, ¿realmente creemos que los
alumnos estarán menos “saturados” en las escuelas suprimiendo asignaturas como
estas?
Bien,
desde mi punto de vista, el hecho de eliminar este tipo de materias, mediante
las cuales el alumno es capaz de desarrollar sus “talentos”, o simplemente su
imaginación o creatividad, no haría más que empeorar la situación, ya que hoy
en día, muchos de los alumnos, ven la escuela como una obligación, y no como
una medio por el cual descubrir, aprender y dotarse de nuevos conocimientos. Por
ello, como ya he mencionado anteriormente, se podría hacer un cambio en el
currículum, para así tener menos materias, introduciendo estas asignaturas que
se quieren suprimir, integradas con el resto, utilizándolas así como un recurso
para cambiar la metodología de cómo éstas se enseñan a los alumnos y no
consiguen atraer del todo su atención.
Por último, y como conclusión, ¿por qué no
aprovechamos las ideas existentes que nos podrían ayudar a mejorar ciertos
aspectos de nuestra educación?
La entrada me gusta. Es cierto que muchos niños dedican tiempo a estudiar música porque tienen talento o simplemente porque les gusta y últimamente están desapareciendo estas materias en las escuelas. Deberíamos aprovechar las ideas existentes y así ayudar a todo aquel que lo necesite
ResponderEliminarMe parece una entrada interesante entre otras cosas porque no tenía constancia alguna de que estos centros existieran.Contestando a una de tus preguntas creo que no se sentirán menos saturados si se suprimiera la clase de música o de arte. Creo que la música puede ayudar en muchos aspectos de la educación puesto que no es simplemente tocar un mero instrumento.Gracias
ResponderEliminarMe parece una entrada interesante entre otras cosas porque no tenía constancia alguna de que estos centros existieran.Contestando a una de tus preguntas creo que no se sentirán menos saturados si se suprimiera la clase de música o de arte. Creo que la música puede ayudar en muchos aspectos de la educación puesto que no es simplemente tocar un mero instrumento.Gracias
ResponderEliminarMe gusta la idea de integrar la enseñanza artística del conservatorio con la educación obligatoria de primaria y secundaria, especialmente para aquellos alumnos que quieran orientar su vocación profesional hacia la música.
ResponderEliminarConsidero necesario cambiar las metodologías existentes hasta la fecha, pero difiero en la idea de que las asignaturas puedan ser más atractivas por el mero hecho de relacionarlas con la música. Siempre habrá alumnos que les cueste más la música dificultando así el aprendizaje de la otra asignatura.
Me parece un tema muy interesante para plantear en los colegios que tengan un interés musical, ya que sería bueno que los niños que estudian en un conservatorio pudieran dedicar horas libres por la tarde a otras actividades, ya que una educación dividida (escuela ordinaria-conservatorio) les ocupa todas las horas libres de su día.
ResponderEliminarUn saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que es cierto que hoy en día el curriculum está centrándose en eliminar asignaturas creativas, como música o educación artística, para aumentar el número de horas dedicadas a otras, consideradas más importantes, así como lengua o matemáticas. Como dices, Laura, creo que esto no ayuda a los alumnos, más bien, les limita la creatividad y la expansión de su imaginación.
ResponderEliminarEn mi opinión, deberíamos aumentar asignaturas creativas, en las que los alumnos puedan desarrollar valores y creatividad. Es por ello por lo que me gusta mucho el tipo de curriculum que está planteado en este post.
Creo que sí deberían de cambiar la metodología en el aula, muchas de las veces eliminar estas dos asignaturas y dar más clases en las otras, lo que hace es que los alumnos no esten motivados a la hora de ir a clase, sino verlo como una obligación. Es una pena que se tengan más en cuenta las otras asignaturas y dejen de lado estas asignaturas que son las que más permiten desarrollar su creatividad y con ello descubrir su entorno a través de la música o la educación artística.
ResponderEliminarNo puedo estar más de acuerdo contigo Laura... Es verdad que la sociedad no se da cuenta de estos cambios hasta que no se ven en la piel de tener que tomar dichas decisiones como matricular a su hijo a un colegio con música o a un conservatorio. Y en cuanto a la eliminación de las asignaturas de expresión tanto artística como física, es una pena ya que, aunque no queramos admitirlo, son las asignaturas favoritas de los alumnos porque se mueven y disfrutan...
ResponderEliminar¿No podemos hacer lo mismo con el resto de las asignaturas?
Muchas gracias por el post.
Coincido con tus conclusiones. Es una pena que se intenten quitar estas asignaturas que nos fomentan tanto la creatividad. Desconocía estas escuelas que dan tanta importancia a la educación musical. Con respecto a lo que comentas del cambio en cuanto a la metodología, estoy de acuerdo en que es necesario un cambio para intentar buscar un desarrollo íntegro del niño.
ResponderEliminarMe parece una gran iniciativa. Hoy en día se están eliminando muchos aspectos creativos de la educación cuando es algo primordial. Conozco personalmente un niño que acude a un centro que integra la música con la ed. primaria y secundaria y es un gusto para aquellos que quieren dedicar su vida a ello.
ResponderEliminar