miércoles, 20 de mayo de 2015

Experiencias metodologicas con el modelo de inteligencias multiples

Inteligencias múltiples, una forma diferente de ver la inteligencia.

Gandhi, Picasoo, Karajan, Einstein, Mozart, Madame Curie, Luther King, Teresa de Calcuta, Dalí, Da Vinci... son personas que han destacado como genios y seres de talento superior en arte, música, ciencias, baile, hablar, llegar a los demás, crear, inventar...

Howard Gardner desde hace años estudia la inteligencia, propone que la inteligencia son habilidades de manera independiente y localizadas en zonas diferentes al cerebro.

Inteligencia = Habilidades

El colegio Montserrat de Barcelona fundado por la Congregación de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, con 984 alumnos (desde Ed.Infantil hasta Bachillerato).
Cada uno de los profesores está convencido de que el alumno es el protagonista de su aprendizaje y están dispuestos a ayudar a cada uno a alcanzar la propia excelencia en todos los ambitos posibles.

En el 2013 se situaba en el tercer puesto de los cien mejores colegios de España, justo encima de las instituciones Montessori. Este centro se caracteriza principalmente por centrarse en una metodología llevada mediante el modelo de las inteligencias múltiples.

También utilizan otro tipo de estrategias, como son la resolución de problemas, el aprendizaje reflexivo, el aprendizaje servicio y el uso de las TIC como herramienta, todo ello para facilitar el aprendizaje y la motivación del alumno a este.


Aquí os dejo un vídeo donde explica de manera clara el aprendizaje basado en inteligencias múltiples de Howard Gardner

7 comentarios:

  1. Me encanta que se utilicen nuevas metodologías y recursos en las aulas y fuera de ellas porque con eso estamos facilitando el aprendizaje de nuestros alumnos.
    En la escuela deben desarrollarse todas las inteligencias posibles planteadas por Gardner y ayudar a que los alumnos descubran cual tienen más desarrollada y la empleen para la resolución de problemas.

    Gracias Guillermo por tu post.

    ResponderEliminar
  2. No puedo estar más de acuerdo con vosotros chicos, ahora es el momento de que nosotros como docentes ejerzamos como guías para el desarrollo de dichas inteligencias.

    Y como bien dijo Gardner:

    “Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental”

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. ¡Que buena entrada!
    Creo que es muy importante centrarse en el alumno, de manera individual, para lograr potenciar sus cualidades y habilidades. Para ello es imprescindible saber que cada uno es bueno en algo y que todos somos diferentes, principio fundamental de las inteligencias múltiples. Es labor del profesor adaptarse a cada uno de sus alumnos con el fin de conseguir que todos ellos se encuentren motivados hacia el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Este tema es muy bueno para tratar, ya que una metodología basada en las inteligencias múltiples trata de trabajar con el alumno desde diferentes puntos de vista. En el vídeo queda muy bien definido cómo funciona esta metodología, y un buen ejemplo es el Colegio Monserrat de Barcelona, en el cual se aplica.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Este tema es muy interesante. coincido con que cada uno tenemos una combinación distinta de estas inteligencias, de ahí se deriva que cada uno tengamos distintas afinidades con las asignaturas, etc. Y es que somos diferentes y por ello debemos intentar que la educación sea íntegra para todos, y esto se refiere a potenciar las distintas capacidades que tiene cada persona.

    ResponderEliminar
  6. Me ha encantado descubrir a Howard Gardner que desde hace años estudian la inteligencia y propone que la inteligencia son habilidades de manera independiente y localizadas en zonas diferentes al cerebro. Que somos inteligentes creo que ya lo sabemos, pero la dificultad es como se maneja y para que. Creo que la labor del Profesor-Educador es primordial porque es el que debe conocer la capacidad de cada uno de sus alumnos para poderle ayudar a conseguir los objetivos deseados. Salir un poco de esa educación tradicional que todavía nos pesa como una losa seria un logro fenomenal. No hay que olvidar que la inteligencia múltiple se debe desarrollar como al individuo le sea mejor para desarrollar sus herramientas y ponerlas al servicio de todos. Cada educando tiene dignidad tanto si es super o mini inteligente lo principal es que el profesor lo capte y estimule al educando ha desarrollar toda su riqueza. Hoy en día los super inteligentes no tienen un plan de estudio adecuado para desarrollar todas sus habilidades se aburren con una enseñanza tradicional y los que tienen menos o más lenta todavía no encajan en una enseñanza normalizada. Las TIC creo que son las que nos acercarán un poco a desarrollar mejor esas posibilidades, pero sin olvidar la humanización...

    ResponderEliminar
  7. Cada uno es bueno en algo y que todos somos diferentes y esto tiene que potenciarse en las aulas.Los profesores tenemos la obligación de potenciar las capacidades de cada uno de nuestros alumnos. De todos y cada uno de ellos.
    Conozco una chica que curso sus estudios allí y la verdad que habla maravillas del método empleado.

    ResponderEliminar