Los alumnos que no pueden seguir un proceso normalizado de escolarización en su centro educativo, por razones de hospitalización o convalecencia prolongada, precisas una respuesta educativa adecuada a las necesidades que manifiestan. Para ello, las Unidades de Apoyo funcionan en aquellos hospitales de la Comunidad de Madrid que tienen camas pediátricas de media y larga hospitalización.
Los objetivos de estos centros son los siguientes:
- Proporcionar atención educativa al alumnado hospitalizado para asegurar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Asegurar la coordinación adecuada entre los distintos profesionales que intervienen con el alumno enfermo: centro educativo y Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED).
- Favorecer la integración socio-afectiva de los alumnos hospitalizados, evitando que se produzcan procesos de angustia o aislamiento.
- Fomentar la utilización formativa del tiempo libre en el hospital.
Las aulas hospitalarias cuentan con profesorado de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
Las actividades educativas:
- Se desarrollan, dependiendo de la movilidad del alumnado, en las aulas y/o en las habitaciones.
- Permiten una atención personalizada, adecuada a la edad y nivel escolar del alumnado, así como a sus condiciones de salud.
- Se caracterizan por la flexibilidad y adaptación a las necesidades del alumnado hospitalizado.
En este video explican muy bien lo que es una Pedagogía Hospitalaria.
Me parece interesante puesto que no nos debemos olvidar de ellos.
ResponderEliminar¡Gracias!
No sabía que existían las aulas hospitalarias, y creo que es algo de suma importancia. De esta manera, aquellos alumnos que se encuentren en el hospital durante un tiempo prolongado, pueden continuar con sus estudios desde allí, por lo que no repercutirá en su educación, y no se verán muy retrasados en ella. ¡Qué gran idea!
ResponderEliminarMe parece un servicio de vital importancia para los niños, pero también para sus familias. De esta manera, los padres no han de preocuparse por la repercusión que la enfermedad tendría en su educación porque aun estando en el hospital pueden continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarGracias.
Un artículo muy interesante, ya que la importancia de educar a los alumnos, ya estén o no en hospitales es imprescindible, y a parte de ser una labor admirable, jamás debemos olvidarnos de aquellos que lo están pasando mal.
ResponderEliminarUn saludo.
Un artículo muy interesante, ya que la importancia de educar a los alumnos, ya estén o no en hospitales es imprescindible, y a parte de ser una labor admirable, jamás debemos olvidarnos de aquellos que lo están pasando mal.
ResponderEliminarUn saludo.
Esto me parece muy importante, pues cuando un niño se encuentra hospitalizado, siempre hay que intentar pensar en que va a conseguir salir de esa situación, y qué mejor forma que intentar seguir adelante en la educación, par que una vez que salgan de esa situación, puedan reincorporarse sin notar el tiempo que han estado hospitalizados.
ResponderEliminarMe ha encantado este tipo de enseñanza tan necesaria no solo para el niño/a que son los primeros sino para todos. Si todos tenemos dignidad tenemos derecho a desarrollar nuestros valores y la sociedad nos debe dar la oportunidad de saber sacar lo mejor de estos chicos/. En el mundo hay unos cuantos hombre y mujeres que han sabido ser útiles a la sociedad y enriquecerla a pesar de sus limitaciones...Todo profesor que se dedica a este tipo de formación es digno de decirle ¡Gracias!
ResponderEliminar