PROYECTO
DE EDUCACION SOSTENIBLE
La primera
definición del desarrollo sostenible la encontramos en 1987 dentro del Informe Brundtland, que lo define de la
siguiente manera:
"el desarrollo sostenible es aquel que satisface
las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias"
La palabra Sostenibilidad es
mucho más que cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes, separar cristal,
plástico, cartón, reciclar papel.
En 1992 y dentro de la
histórica Cumbre de Rio, se solicita a todos los países que impulsaran,
desarrollaran e implementaran una Estrategia de Educación para el Desarrollo
Sostenible, pero solo unos pocos a la fecha actual han diseñado planes para
avanzar en este proceso.
La Educación para el Desarrollo Sostenible,
exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven a los
alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la
adopción de medidas en pro del desarrollo sostenible.
Los centros escolares como lugar de
aprendizaje, desempeñan un importante papel dentro de la educación ambiental
para el desarrollo sostenible. Uno de los principales objetivos de la escuela
en educación ambiental será el tratar que el alumno aumente la conciencia y el
aprendizaje sobre la sostenibilidad, desarrollando temas tan importantes como
el ahorro energético junto con el uso de las energías limpias; la reducción,
reutilización y reciclaje de residuos, el comercio justo, el transporte alternativo,
etc.
Un
Centro Educativo para la Sostenibilidad es un centro que ha optado por aplicar
el concepto de desarrollo sostenible al ámbito escolar por medio de la
integración de la variable ambiental.
Existen multitud de proyectos que
contribuyen a promover en la comunidad escolar una cultura ambiental, donde la
participación y la gestión permiten a los alumnos a desarrollar conocimientos,
valores y actitudes acordes con las necesidades de su comunidad. Materiales
educativos encaminados a prevenir, reducir, controlar y revertir los procesos
de deterioro ambiental para mejorar la calidad educativa, del centro escolar y
su entorno.
Las tres principales ideas de los
proyectos de educación ambiental son:
§ Compartir
la responsabilidad de respetar y preservar el medio ambiente.
§ Conocer
las necesidades del centro escolar y de su entorno.
§ Actuar
promoviendo una manera de mirar y sentir el medio.
A partir de estas ideas surgen una
gran cantidad de proyectos y recursos TIC que se aplican en diferentes centros escolares,
ejemplos:
·
Programa
2014 de Educación Ambiental para Centros Educativos de la Comunidad de Madrid
·
el Ayuntamiento de Madrid ofrece proyectos educativos a
los centros docentes que desean mejorar el medio ambiente local y global. http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Educacion_Ambiental/EspecialesInformativos/EducarHoyMadridSostenible/ficheros/educarhoy_15_16.pdf
·
Proyecto de
educación ambiental, Colegio Hortigal de La Palma.
·
Desarrollo
sostenible, Agenda 21
·
Proyecto Ambiental
en Educación Primaria “ Mi Escuela Ecológica” http://www.secolima.gob.mx/doctos/esc15/primaria.php
CONCLUSIONES
En todos los centros escolares y con
la participación de los alumnos desde muy temprana edad, seria obligatorio y
que formara parte del currículo escolar la implantación de proyectos de
educación ambiental, con la finalidad de sensibilizar y que el alumno tomara
conciencia de los problemas de nuestro planeta y de cómo podemos contribuir día
a día a conseguir un mundo más limpio y sostenible, en el que poder vivir de
manera confortable pero respetando al máximo nuestro entorno, una herencia que
en el futuro recibirán nuestros hijos y que se merecen encontrarla en buen
estado.