El salario en los docentes sufre unas grandes
diferencias según la región en la que se imparta clase. Del mismo modo que la
calidad educativa es mayor o menor según la comunidad autónoma en la que los
alumnos residen.
Según un estudio de la UGT (Sindicato Unión General de
Trabajadores) del 15 de Abril del 2015, los salarios que
reciben los maestros en las diferentes comunidades autónomas son los
siguientes:
1.
País Vasco:
un salario bruto de 2.335,83 euros al mes
2.
Cantabria: un salario bruto de 2.156,86
euros al mes
3.
Castilla
la Mancha: un salario bruto de 2.143,91
euros al mes
4.
Galicia:
un salario bruto de 1.971,62
euros al mes
5.
Aragón:
un salario bruto de 1.981,65
euros al mes
6.
Cataluña: un salario bruto de 1.990,99 euros al
mes
7.
Navarra:
un salario bruto de 2.097,56
euros mensuales
8.
La Rioja: un salario bruto de 2.084,23
euros al mes
9.
Murcia: un salario bruto de 2.077,54 euros al
mes
10. Asturias: un salario bruto de 2.059,65
euros al mes
11. Comunidad
Valenciana: un
salario bruto de 2.021,82 euros al mes
12. Comunidad
de Madrid: un
salario bruto de 1.991,20 euros al mes
13. Andalucía:
un salario bruto de 1.993,35
euros al mes
14. Castilla
y León: un salario bruto de
2.014,08 euros al mes
15. Extremadura:
un salario bruto de 2.031,40
euros al mes
Por otro lado, aquellos que viven en Ceuta,
Melilla, Canarias o Baleares reciben un complemento de residencia adicional de
modo que los salarios se quedarían de este modo:
16. Ceuta y Melilla:
un salario bruto de 2.461,61
euros al mes
17. Canarias: un salario bruto de 2.210,39 euros al
mes si están en una isla capitalina
y 2.483,75 euros al mes si es una isla no
capitalina
18. Baleares:
un salario bruto de 1.872,18 euros
al mes los mallorquines y
1.886,96 euros al mes los de otras islas
En resumen, estas cifras corresponden a lo
que ganan los docentes en educación Infantil y Primaria (de 0 a 12 años).
La UGT dice: El
salario docente se mejora con otros complementos retributivos, como los
relacionados con la antigüedad (trienios y sexenios), con el desempeño de
puestos de carácter singular, tutorías, coordinaciones, compensatoria,
departamentos, itinerancias, programas... En estas cuantías es donde se
observan mayores diferencias de una comunidad a otra y, además, no en todas son
reconocidas.
Os adjunto un documento en el que se recogen
todos los salarios de los docentes en el ámbito de la educación pública del año
2014: http://www.anpe-albacete.com/retribuciones2014/
Sin embargo, los profesores españoles ganan
más que la media de la OCDE, pero sus sueldos no mejoran mucho conforme van
progresando en su carrera. La Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dice que el
salario medio de los docentes en España fue
superior a la media de 34 países.
Estos son los datos sobre los salarios de los
docentes españoles en comparación con otras titulaciones y los países:
En
los países de la OCDE esto no es así: el salario medio de los docentes, en
todos los niveles educativos, está por debajo de la media salarial de otros
trabajadores con educación terciaria: un 20% por debajo para los docentes de
Infantil, un 15% por debajo para los maestros de Primaria, un 12% por debajo
para los profesores de la ESO y un 8% por debajo para los profesores de
Bachillerato.
El
maestro español de Primaria con 15 años de experiencia que en 2010 ganaba
33.889 euros anuales, según la OCDE, percibe en 2012 un total de 32.421 euros.
En la ESO, un profesor con idéntica experiencia cobraba en 2010 un salario de
37.820 euros al año y su sueldo bajó en 2012 hasta los 35.458 euros. El salario
de un docente de Bachillerato ha pasado de 38.613 a 36.421 euros anuales,
siempre según este informe, que utiliza datos que le facilitan el Gobierno y
las comunidades autónomas
Muchas gracias por la información ofrecida en el post, ya que desconocía cuáles eran los salarios medios en las diferentes comunidades autónomas, y como se puede ver en la información ofrecida, el salario de los docentes ha caído con respecto a años anteriores.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Me he quedado alucinando... Los profesores dedican muchísimo tiempo a todas las clases, las actividades y a sus alumnos y pienso que no están tan bien pagados como deberían...
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante esta entrada, ya que desconocía por completo las diferencias entre los sueldos de los profesores, en función del área a la que se dedique, y en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre.
ResponderEliminarGracias por la información. Sinceramente, algo intuía de que los salarios de los profesores difieren en función de la comunidad autónoma en la que se trabaje, pero lo que no me imaginaba era que España estuviera por encima de la media de la OCDE.
ResponderEliminar¡Gracias!
No sabía que hubiera tanta diferencia en cuanto a los salarios de los profesores de una comunidad a otra. Me imagino que gran parte de estas diferencias sean por las exigencias de cada comunidad, así como comentas que en algunas el sueldo es mayor debido a la residencia.
ResponderEliminarImagino que la diferencia salarial de una comunidad a otra se debe como tengan planificada su economía, no veo mucha diferencia de unos a otros. Si hay diferencia con respecto a la OCDE, por lo tanto no estamos tan mal. El profesor se debe a su alumno totalmente y si el profesor es educador so le escuece echar más horas con su alumno porque lo que le importa es la persona ue está formando no la retribución por ello, aunque tiene ue comer¡claro!
ResponderEliminarNo tenía mucha idea de los salarios de los profesores y menos en función de las comunidades y del área al que se dediquen. Nunca está de más saber estas cosas que probablemente formen parte de nuestro futuro.
ResponderEliminarNo tenía mucha idea de los salarios de los profesores y menos en función de las comunidades y del área al que se dediquen. Nunca está de más saber estas cosas que probablemente formen parte de nuestro futuro.
ResponderEliminar