Experiencias singulares de atención al alumno con alta capacidad
¿Cómo
son los niños con altas capacidades?
Todos somos diferentes, es decir, cada uno de nosotros
tenemos distintos gustos, inquietudes; a partir de esto es sencillo deducir que
a la hora de aprender, no aprendemos todos igual, pues por ser diferentes, necesitaremos
cosas diferentes.
De esta forma, nos encontramos con niños de altas
capacidades a los que tendremos que intentar dar respuesta a sus necesidades
educativas. Pero, ¿Quiénes son estos alumnos? Bien, autores como Stenberg,
Davison y Gardner explican tres ideas importantes:
·
Los
niños y niñas con alta capacidad tienen un proceso de pensamiento distinto.
·
Debemos
hablar de "inteligencias múltiples", más que de un único tipo de
inteligencia.
·
Debemos
no olvidar que la inteligencia es un potencial inicial, una capacidad,
algo que luego en la práctica puede desarrollarse o puede no desarrollarse,
dependiendo de factores ambientales y culturales.
Algunas de las características generales de estos niños son:
-
Aprendizaje rápido y con facilidad.
-
Gran capacidad para la abstracción y el
razonamiento lógico y crítico. Ven relaciones entre ideas y sucesos.
-
Gran capacidad verbal.
-
mucha curiosidad.
-
Tienen una gran capacidad de concentración,
ignorando su entorno cuando está ocupado en sus tareas.
-
Gran capacidad de observación.
-
Gran imaginación.
-
Nivel de CI superior a la media.
-
Destacan en todas las áreas.
A pesar de haber dado esta serie de características sobre
los niños con altas capacidades, estos niños, al igual que todos, son muy
diferentes entre sí. Por ello, creo que es muy importante o fundamental conocer
a cada uno de los alumnos que tienes en clase, así podrás responder,
verdaderamente, a sus necesidades educativas.
Contrariamente a lo que se cree, es muy común que nos
encontremos en las aulas a niños con estas características, aunque en la
mayoría de los casos pasan desapercibidos, y en muchas ocasiones sus
experiencias educativas les llevan al fracaso escolar, a abandonar las
escuelas.
Experiencias
singulares de atención al alumno con alta capacidad
una de las experiencias educativas que más me han gustado y que quiero compartir en este blog, se desarrolla en la Comunidad Valenciana, es un proyecto que propone una programación de aula que atienda a la diversidad, en concreto a niños con altas capacidades. El link es:http://www.cece.gva.es/ocd/areaord/docs/altascap_cas.pdf
de la misma forma, encontraremos diversos programas para realizar fuera de clase, así como multitud de páginas web que nos ofrecen actividades de modo interactivo, como es:
http://www.adcensanche.com/
Aunque, como ocurre en este último enlace, la mayor parte de las experiencias de atención al alumno con alta capacidad se reduce a actividades y juegos.
Para terminar, dejo este video en el que se exponen las dificultades y facilidades que tienen los niños con altas capacidades a modo de resumen:
Me ha gustado la entrada. Me parece un tema muy interesante a tratar
ResponderEliminarMe ha gustado la entrada. Me parece un tema muy interesante a tratar
ResponderEliminarConsidero que todo maestro debe saber adaptar sus clases para que estos alumnos puedan dar lo mejor de sí mismos, y con esto no me refiero a darles actividades repetidas para matar el tiempo sino de ampliarles el temario, que sean capaces de descubrir a través de su maravillosa mente.
ResponderEliminarUn saludo
Los niños que tienen altas capacidades necesitan ayudas y apoyos para poder llevar al máximo su proceso de desarrollo. Tal y como hemos visto en alguna asignatura, al principio la inteligencia (entendida como medida de CI) era el criterio más utilizado para identificar a las personas superdotadas, posteriormente se le ha dado relevancia a otros factores.
ResponderEliminarOs dejo un enlace donde se explica el "Programa Estrella" para el enriquecimiento y el desarrollo personal de los alumnos con altas capacidades.
http://www.sek.es/index.php?section=servicios/altas-capacidades
Creo que la atención a la diversidad es algo importantísimo que debería estar presente en el aula. Los profesores deberíamos estar formados para ello y por lo tanto, para atender a aquellos alumnos que presenten necesidades educativas especiales. Considero que lo más importante es adaptarnos a la forma de trabajar de cada uno, y en el caso de las altas capacidades, deberíamos descubrir que es aquello que les motiva, con el fin de adaptar los conocimientos y contenidos a ello. Programas como el que menciona Lidia ayudan a tratar temas como este.
ResponderEliminarCierto es que cada niño es muy diferente entre sí, y a su vez, al tener altas capacidades, estos también presentan sus diferencias. Ahora bien, en el aula hemos de tener en cuenta esas diferencias, y al ser niños con altas capacidades, deberíamos presentarles las medidas pertinentes con el fin de que saquen rendimiento a esas capacidades que ellos presentan, ayudándoles así a seguir un ritmo normalizado, como el de cualquier otro alumno del aula ordinaria.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Completamente de acuerdo con los comentarios de mis compañeras y del tema, pero no es real. Un profesor que tiene en una clase un niño/a de estas característica, gusta pero llega a ser empalagoso ya que este alumno lo que le gusta es investigar saber hasta el final las cosas y eso desgasta mucho y el profesor se encuentra sin las suficientes herramientas para afrontar esta curiosidad intelectual insaciable. Si hay actividades...pero eso no pide el niño/a con altas capacidades. "Todos somos diferentes, es decir, cada uno de nosotros tenemos distintos gustos, inquietudes; a partir de esto es sencillo deducir que a la hora de aprender, no APRENDEMOS todos igual, pues por ser diferentes, necesitaremos cosas diferentes. Nuestro Plan Educativo no está preparado para este problema. No hay centros especiales para esto a so ser que se lleve a cabo la enseñanza de Inteligencia múltiple. Montesori iba por esta linea.
ResponderEliminarLos niños con altas capacidades son ante todo niños. ¡ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD! La riqueza está en lo variado, en la diversidad. Hay que dejar que estos niños desarrollen su creatividad, que creen, que ayuden a los demás, que se sientan integrados. Tenemos que trabajar sus carencias y potenciar sus fortalezas, como cualquier niño.
ResponderEliminarLos niños con altas capacidades son ante todo niños. ¡ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD! La riqueza está en lo variado, en la diversidad. Hay que dejar que estos niños desarrollen su creatividad, que creen, que ayuden a los demás, que se sientan integrados. Tenemos que trabajar sus carencias y potenciar sus fortalezas, como cualquier niño.
ResponderEliminar