Para que la participación sea un hecho es imprescindible que los padres, profesores y alumnos quieran formar parte e intervenir en el proyecto educativo. Para que esto suceda debemos tener tres elementos para incentivarles a intervenir en el proceso educativo:
-El interés subjetivo, en la que habrá que motivar a las familias para que se movilicen por una causa y acudan al centro, y así, formen parte de él.
-La satisfacción socioafectiva, de esta forma las familias al ver su esfuerzo/trabajo realizado, tendrán un reconocimiento social e individual, de tal forma que si se siente ignorado o poco realizado no participará y a la vez sentirá un rechazo el cual les hará no volver.
-La percepción de la 'rentabilidad', se participa cuando la propuesta es creíble, cuando se piensa en que va a ser útil, es decir, que va a servir para algo.
La implicación de las familias en la escuela es un hecho, cada vez más los docentes necesitan de las familias para lograr una plena educación, porque la educación no es solo lo que dice y enseña el profesor, la educación se da también gracias al esfuerzo de las familias que día a día apoyan a sus hijos a seguir incentivando las ganas de estudiar.
A continuación os dejo un vídeo para que podáis ver la importancia de las familias en el proceso educativo:
En respuesta a tu post y al vídeo que has adjuntado, me gustaría añadir, que realmente sí que es importante la participación de las familias desde los primeros años de enseñanza del alumno, porque el alumno va a elaborar esos primeros pilares básicos de su vida tanto en el ámbito de la escuela, como en el de la familia, por ello, ambos deberían trabajar conjuntamente con el fin de fijar dichas bases en el alumno.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Me ha emocionado el video y la entrada en general, la implicación de las familias en la vida de un hijo debería ser una asignatura obligatoria en todos los padres e imposible de saltar. Es tan fundamental que los niños se sientan acompañados, protegidos y seguros en el ámbito familiar para poder desarrollarse plenamente como personas adultas felices y sanas.
ResponderEliminarUn saludo.
Me parece imprescindible el trabajo conjunto entre el centro y la familia en beneficio del niño. Para ello, considero muy importante las reuniones entre padres y docentes como por ejemplo en las escuelas de padres donde se tratan temas preocupantes para las familias…
ResponderEliminarMe gusta la idea de que los padres participen en la elaboración del proyecto educativo para así aumentar su implicación con el centro y tengan constancia (pudiendo aportar ideas nuevas) del trabajo que se va a realizar con sus hijos.
La integración de las familias al centro escolar es uno de los aspectos que considero que deberíamos mejorar. Es algo que pienso es imprescindible. El colegio debería tener más presentes a los padres de familia, para que colaboren con ellos en la tarea tan bonita de educar a los hijos. En mi opinión, esta tarea debería ser conjunta.
ResponderEliminarAdemás, si los padres se sienten integrados estarán más contentos y podrán aportar ideas para que el colegio sea un lugar mejor para sus hijos. En cuanto a los niños, estos estarán más felices también, pues verán cómo el colegio es algo que no solo comparten con sus compañeros, sino con sus familias también.
Me parece muy importante todo lo que comentas en la entrada. El papel de las familias en educación debería estar muy unido al profesor, pues conociendo a la familia podremos conocer el contexto en el que vive el niño y poder hacer una educación más individualizada.
ResponderEliminarMe parece que la integración de las familias en el centro es vital. La familia debe formaar parte de la educación de su hijo: ayudarle, preocuparse, alegrarse con sus logros y entristecerse con sus fallos y sobre todo seguir paso a paso sus avances y retrocesos para poder, de manera paralela al centro, ayudar lo máximo a la educacion del alumno.
ResponderEliminar¡Precioso el video!