viernes, 1 de mayo de 2015

El programa educativo electoral para las elecciones de la Comunidad de Madrid. Comparativa de propuestas.

En esta ocasión, vengo a hablar de las propuestas educativas tratadas en los programas electorales de algunos de los partidos políticos que se presentan a las elecciones de la Comunidad de Madrid.

En primer lugar, el Partido Popular (PP) propone en su marco general lo siguiente:

UNA EDUCACIÓN A LA VANGUARDIA. Potenciaremos las materias instrumentales y los idiomas. Reforzaremos las enseñanzas artísticas y musicales en el marco de lo establecido por la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación.


Por lo tanto, según vemos, una de sus mayores propuestas sería reforzar las materias instrumentales, es decir, lengua y literatura, matemáticas, y los idiomas. También muestran interés por reforzar las enseñanzas artísticas y musicales de acuerdo con lo que refleja la actual Ley de Educación (LOMCE).

Por otro lado, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentaría las siguientes propuestas:

EDUCACIÓN: LA BASE PRIMERA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
20. De forma prioritaria y en colaboración con las administraciones educativas autonómicas, los ayuntamientos socialistas, facilitaran y pondrán suelo disponible para extender la oferta educativa pública de cero a tres años en el primer ciclo de educación infantil.
21. Desarrollaremos actividades integradas entre el centro escolar, la familia y el entorno, fomentando la cultura democrática, de convivencia y participativa, cooperando con la comunidad educativa en el desarrollo de actividades extraescolares y complementarias que favorezcan la formación integral de todos los jóvenes en edad escolar, con garantía de equidad.
22. Aprovecharemos el potencial de las instalaciones de nuestros centros docentes públicos, especialmente bibliotecas e infraestructuras deportivas, fuera del horario escolar, en lugar de mantenerlos cerrados y sin utilizar.
 23. Pondremos en marcha bancos municipales de libros de texto, facilitando su adquisición a las familias, especialmente a las menos pudientes y ampliaremos las dotaciones de becas escolares para material y libros en función de la renta familiar.
24. Potenciaremos las ayudas para comedores escolares, incluyendo los meses de verano, tanto en el seno familiar como con aperturas de centros.


Entre sus propuestas, observamos su defensa por la escuela pública y gratuita, además de destacar el término de "escuelas como centros sociales-núcleo" (escenarios OCDE), lo cual conllevaría al uso de las instalaciones del centro escolar más allá de los horarios escolares. Además, hablan de una serie de ayudas, así como becas para comedor, libros de texto, etc. 

Con respecto a Ciudadanos (C's), hablan de las siguientes ideas:

Queremos un Plan Nacional de Educación para garantizar una educación de calidad, gratuita, universal y sin imposiciones ideológicas para formar buenos profesionales, buenas personas y buenos ciudadanos.
- Igualdad de oportunidades. Mismas oportunidades de aprender para todos compensando a los que más se esfuerzan.
- Reconocimiento, formación y evaluación de los profesores. Cuanta más formación e implicación, más promoción y reconocimiento económico.
- Autonomía de los centros. Autonomía para la gestión del personal docente y la elección de asignaturas no básicas.
- Valores cívicos y constitucionales. Ciudadanos que aprendan el significado de la responsabilidad social en una sociedad democrática.
- Escuela pública laica. Una escuela pública y laica donde se enseñe historia de las religiones desde el punto de vista histórico y cultural.


A través de estas ideas, podemos observar algunas propuestas novedosas, así como el reconocimiento, formación y evaluación de los docentes, o la autonomía interna de los centros. 

Y por último, tratando de buscar información sobre las propuestas educativas de Podemos, encontré un artículo en que se decía lo siguiente:

Entre las cinco resoluciones que ha aprobado Podemos este fin de semana, y que serán asumidas como propias por la próxima dirección, la que defiende la un sistema de educación pública gratuita, universal y de calidad ha sido la que más apoyos ha recabado. De los 38.279 votos emitidos, la propuesta ha recibido 17.289, un 45,17%, en una votación que tuvo lugar entre el pasado jueves y la noche del sábado.

El documento se opone frontalmente a la nueva ley de educación, la LOMCE, "elaborada sin diagnóstico alguna y a espaldas de la comunidad educativa y la ciudadanía". Podemos exige su retirada y la apuesta por "una educación del siglo XXI para el siglo XXI" que ponga su foco en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Un nuevo enfoque pedagógico es otro de los elementos que esta resolución considera centrales a la hora de plantear una nueva reforma educativa "de consenso", así como "recuperar la dignidad de las facultades, reducidas hoy a meras fuentes de mano de obra barata".


De modo que destaca, ante todo, la defensa de la educación pública, y la necesidad de acabar con la nueva ley educativa LOMCE. Además, propone que la ley educativa ha de estar fundamentada en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Esta es la información que he recopilado con respecto al ámbito educativo tratado por los diferentes partidos políticos. Si queréis consultar algo más de información, podéis entrar en los enlaces que os he dejado adjuntos. Espero que os sea de utilidad este post.

Un saludo.

5 comentarios:

  1. Me ha parecido muy interesante el post. Desconocía las propuestas que cada partido político había realizado, y por lo tanto, me ha sido de gran utilidad. ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  2. Me parece un post muy interesante justo en las fechas que estamos.
    Considero que todos deberíamos leer las diferentes propuestas de los partidos políticos, especialmente aquellos que aún no tengan claro a qué partido votar.

    ¡Un saludo y gracias!

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que resulta interesante observar las distintas propuestas políticas en cuanto a la educación, algunas más completas que otras, ahora la cosa está en sí realmente se llevarán a cabo o no, y en ver, qué propuesta se adecúa más a intentar buscar una educación integral y de calidad para todos.

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesante todas las propuestas de los partidos en el artículo, pero en todas me falta una formación humana. Conocimiento de nuestra historia, tradiciones, respeto hacia las diferentes ideologías, valores humanos. Un niño/a o jóvenes que no tienen valores y los respetan. Me parecen fenomenales las propuestas pero ninguna se preocupa en enseñar desde pequeño que la verdad la tenemos todos, pero hay que respetar las diferentes posturas y eso se arreglaría con una enseñanza mas humana...los conocimientos se aprenden en cualquier momentos los valores hay que saberlos vivir. Todo se basa en quien da mas, no quien se preocupa de formar de educar

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante. No tenía esta información y me ha servido de mucha ayuda.

    ResponderEliminar