jueves, 21 de mayo de 2015

La enseñanza de idiomas. Propuestas metodológicas singulares.


En cuanto a la enseñanza de idiomas, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte habla sobre los requisitos de acceso, qué idiomas estudiar, certificaciones y centros bilingües.
En primer Lugar, para el acceso a la enseñanza de idiomas será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. También podrán acceder los mayores de catorce años, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria. (Artículo 59.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (LOE)).
Artículo 59. Organización
2. Para acceder a las enseñanzas de idiomas será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Podrán acceder asimismo los mayores de catorce años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la educación secundaria obligatoria.
En el caso que quieras acceder a otro nivel tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:
·         Los certificados acreditativos del nivel Básico expedidos por las Administraciones educativas surtirán efecto en todo el territorio nacional y permitirán el acceso a las enseñanzas del nivel Intermedio del idioma para el que han sido expedidos.
·         El certificado acreditativo de haber superado el nivel Intermedio permitirá el acceso a las enseñanzas de nivel Avanzado del idioma correspondiente, en todo el territorio nacional.
·         El título de Bachiller habilitará para acceder directamente a las enseñanzas del nivel Intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el Bachillerato.
·         Las Administraciones educativas regularán las condiciones en las que pueden incorporarse a cualquier curso de los niveles Intermedio o Avanzado de un idioma quienes acrediten el dominio de las competencias suficientes en dicho idioma.
En segundo lugar, Sobre que idiomas estudiar en las Escuelas Oficiales de Idiomas se pueden impartir clases de los de los siguientes idiomas: alemán, árabe, chino, danés, finés, francés, griego, inglés, irlandés, italiano, japonés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, ruso, sueco, coreano, lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas y español como lengua extranjera.
En el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, se establecen las enseñanzas mínimas que deberán formar parte de los currículos que las Administraciones educativas establezcan para los niveles Intermedio y Avanzado de estos idiomas.
En tercer lugar, pata la certificación de las competencias en idiomas son las Escuelas Oficiales de idiomas las encargadas. Las Escuelas Oficiales de Idiomas expiden certificados oficiales de los niveles Básico (A2), Intermedio (B1) y Avanzado (B2). En cuanto al nivel C1 y C2, es el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Administraciones educativas las que podrán expedir dichos diplomas, a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Los certificados oficiales de los niveles Básico, Intermedio, Avanzado, C1 y C2 inscritos en el Registro Central de Títulos tienen validez, a todos los efectos, en todo el territorio nacional. Para obtener los certificados de los niveles Intermedio y Avanzado será necesaria la superación de unas pruebas terminales específicas de certificación. Los alumnos tendrán al menos una convocatoria anual de pruebas para la obtención de los certificados correspondientes de los niveles Intermedio y Avanzado.
Por último, encontramos los centros bilingües con distintos programas como el programa Bilingüe MECD o el British Council. “El primer Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council se firmó en 1996, con el objetivo de desarrollar un programa bilingüe mediante la impartición de currículo integrado hispano-británico.”
Este tipo de programas tienen un currículo hispanico-británico que da inicia en el 2º ciclo de Educación Infantil y se desarrolla hasta el final de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. En la actualidad, está en funcionamiento en 84 Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y en 43 Institutos de Enseñanza Secundaria, repartidos en diez Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla.
Su objetivo principal es proporcionar desde una etapa muy temprana un modelo enriquecido de educación bilingüe mediante la integración curricular de dos lenguas y dos culturas.
Las características de este programa para que le hagan diferente y único son las siguientes:
·         El currículo integrado contempla conjuntamente los planes de estudio español y británico.
·         Se hace especial hincapié en la alfabetización en inglés. La experiencia ha demostrado que el trabajo con la fonética sintética a partir de los cuatro años ayuda a los niños en la adquisición y reconocimiento de sonidos y palabras, y a fomentar el desarrollo de la habilidad de lectura.
·         El plan de estudios integrado se imparte conjuntamente entre profesores con experiencia en escuelas británicas o bilingües, maestros y profesores españoles de lengua inglesa y de otras asignaturas.
·         Se hace particular énfasis en la formación del profesorado. El programa cuenta con profesorado experto y con formación en la enseñanza de materias en una segunda lengua, algunos de los cuales actúan como formadores dentro del propio programa.
·         Es un proyecto de toda la escuela, que estimula el desarrollo del Plan Educativo de Centro. Este programa tiene como objetivo ofrecer a los niños de todos los niveles socio-económicos y académicos la oportunidad de recibir una enseñanza bilingüe. Por eso, todos los alumnos de las escuelas primarias participan en el programa; no se hace selección.
Por otro lado, hay muchos centros que tienen propuestas metodológicas singulares. Algunos de estos centros empezaron teniendo una metodología singular y han conseguido tener unas de las metodologías más importantes en la historia como, por ejemplo, la metodología de Montessori.
En la actualidad, es muy difícil encontrar centros que informen de sus diferentes metodologías pero hay algunos ejemplos observables como en el colegio Miguel Servet en Carabanchel. En este centro, han abierto; este año; un nuevo programa en el que todo lo que se enseñe en la escuela se hace a través de la música.
Otro ejemplo sería la metodología del British Council en la que:
1.     Los alumnos aprenden en grupos reducidos
2.     Los profesores dedican al alumno la atención personalizada necesaria para que consigan sus objetivos académicos
3.     Los alumnos deben aprender a trabajar de manera independiente y adquirir pasión por aprender
4.     El juicio crítico es potenciado, de manera que los alumnos pueden debatir temas con argumentos coherentes y apoyándose en evidencias
5.     Un enfoque crítico es más importante que memorizar grandes cantidades de datos
6.     Las buenas relaciones son clave para el desarrollo del alumno, el entorno también es considerado una herramienta de aprendizaje
7.     Los profesores conocen, motivan y comprenden a sus alumnos y tienen un conocimiento profundo de su asignatura
8.     Informes profundos de evaluación de progreso son compartidos con los padres de manera periódica. Los trabajos del alumno se exponen para que sean apreciados por todo el mundo
9.     Un amplio programa académico es planificado y revisado periódicamente para asegurar que todas las clases logran alcanzar el mismo desarrollo
10.   Las clases son interactivas y los alumnos aprenden de una manera estimulante y motivadora
Espero que esta información os sea útil.

8 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho esta entrada, ya que desconocía estas propuestas metodológicas. Considero muy importante la enseñanza y formación en idiomas, pues hoy en día son necesarios en todos los ámbitos de nuestra vida. Hoy en día no hacemos nada sin los idiomas, sobre todo con el inglés. Es por ello que me gustan mucho estas iniciativas y creo que son muy necesarias en la educación de hoy.

    ResponderEliminar
  2. Resulta una entrada interesante, ya que el tema de los idiomas hoy en día está muy presente en nuetra sociedad, sobre todo el inglés. En mi caso, conocía las metodologías que se presentan en la entrada, pues siempre he intentado estar muy atenta a todo este tipo de informaciones. Al respecto, me gustaría decir, que en las Escuelas Oficiales de Idiomas, como bien se dice en la entrada, solo se puede llegar hasta un nivel B2 (en referencia a la escala europea), y desde mi punto de vista, sería conveniente que ese nivel incrementara, ya que el otro tipo de pruebas superiores o formaciones, requieren unos gastos mayores, a los que muchos ciudadanos, no pueden acceder por cuestiones económicas. Todo lo que sea formar a la sociedad en una cuestión tan importante como son los idiomas, es imprescindible.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Almudena por tu entrada, me parece muy interesante debido a la importancia del estudio de idiomas actualmente.

    ResponderEliminar
  4. Es una entrada muy interesante, la verdad es que te ayuda a ver la cantidad de posibilidades que hay en cuanto a la enseñanza de idiomas.

    ResponderEliminar
  5. Me identifico con la entrada de Laura, mejor no lo puedo explicar. Soy partidario y veo muy necesario el proyecto se que plantea de que toda la escuela, estimule el desarrollo del Plan Educativo de Centro. Por lo que se ve este programa tiene como objetivo ofrecer a los niños de todos los niveles socio-económicos y académicos la oportunidad de recibir una enseñanza bilingüe. Que todos los alumnos de las escuelas primarias tengan la oportunidad de participar sin selección en este programa cro que es muy rico y beneficioso para todos.

    ResponderEliminar
  6. Me identifico con la entrada de Laura, mejor no lo puedo explicar. Soy partidario y veo muy necesario el proyecto se que plantea de que toda la escuela, estimule el desarrollo del Plan Educativo de Centro. Por lo que se ve este programa tiene como objetivo ofrecer a los niños de todos los niveles socio-económicos y académicos la oportunidad de recibir una enseñanza bilingüe. Que todos los alumnos de las escuelas primarias tengan la oportunidad de participar sin selección en este programa cro que es muy rico y beneficioso para todos.

    ResponderEliminar
  7. Son una gran cantidad de facilidades para aprender idiomas que no podemos desaprovechar. Cada vez son más importantes los idiomas en nuestro día a día y en nuestros trabajos, opr lo que cualquier oportunidad para aprender idiomas no debería ser desaprovechada.

    ResponderEliminar
  8. Son una gran cantidad de facilidades para aprender idiomas que no podemos desaprovechar. Cada vez son más importantes los idiomas en nuestro día a día y en nuestros trabajos, opr lo que cualquier oportunidad para aprender idiomas no debería ser desaprovechada.

    ResponderEliminar