Programas de acompañamiento y refuerzo
educativo (PROA)
El Plan PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo),
concebido como un proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de
Educación y las Comunidades Autónomas, pretende abordar las necesidades
asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante el apoyo a los centros
educativos.
La experiencia acumulada y la valoración, en general, positiva de los
resultados, refuerzan la validez y oportunidad de esta iniciativa, a través de
la cual se podrán atender anualmente a miles de alumnos.
Este programa de cooperación entre el Ministerio de Educación y
las Comunidades Autónomas está destinado a mejorar las perspectivas
escolares de los alumnos con dificultades.
Se dirige a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria con
dificultades y problemas de aprendizaje que se manifiestan en:
·
el retraso en el proceso de maduración
personal
·
una pobre integración en el grupo y en el
centro
·
la ausencia de hábitos de trabajo
·
el retraso en el proceso de aprendizaje de las
áreas instrumentales básicas
Procura apoyo y refuerzo organizado en horario
extraescolar para la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el
hábito lector y la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario.
Sus objetivos son
·
Potenciar el aprendizaje y el rendimiento
escolar de estos alumnos mediante:
o la
adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo
o el aliento
al estudio, proponiendo formas de trabajo eficaces
o la mejora
en habilidades y actitudes asociadas a la lectura
o el
refuerzo de conocimientos y destrezas en las áreas instrumentales
·
Mejorar su integración social, en
el grupo y en el centro.
·
Facilitar la transición del
colegio al instituto.
El acompañamiento lo realizan monitores acompañantes,
que son preferentemente estudiantes (ex-alumnos, estudiantes
universitarios,...). Son seleccionados por su madurez y sentido de la
responsabilidad, pero sobre todo por su capacidad para conectar bien con los
chicos de entre 10 y 13 años, de forma que éstos los vean como compañeros
mayores que se preocupan por sus necesidades y no como profesores o
personal del colegio. En los casos en los que no es posible contar con este perfil
de monitores se seleccionan a otras personas cuya formación y madurez hace
posible cumplir con las finalidades del programa.
Actuaciones de atención directa a los alumnos
·
Transición entre Primaria
y Secundaria, que persigue mejorar la coordinación entre los centros y atender
mejor a alumnos y familias.
·
Desarrollo de capacidades,
dirigido a los alumnos con capacidad especial en algún área.
·
Refuerzo educativo, para
los alumnos con mayores dificultades.
·
Bibliotecas escolares,
orientado a convertirlas en centros de recursos para el aprendizaje y el ocio.
·
Convivencia escolar, para
conseguir mejorar la convivencia en el centro favoreciendo la comunicación y
las relaciones interpersonales.
Actuaciones de intervención con
las familias
·
Colaboración entre las familias
de alumnos y el centro educativo
·
Mediadores socioeducativos
Actuaciones de intervención en el
entorno
·
Acompañamiento escolar,
que pretende aprovechar la experiencia y formación de alumnos de etapas
posteriores para ayudar a los alumnos con ciertas dificultades a mejorar su
rendimiento e integración en el centro.
·
Actividades extraescolares,
que va destinado a ofrecer a los alumnos una amplia gama de actividades
deportivas y culturales que completen su formación y le vinculen mejor al
centro, en colaboración con otras instituciones.
·
Absentismo escolar, que
persigue crear "entornos de prevención" más ricos y eficaces contra
este grave problema social.
ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO GENERAL
El Programa PROA en los Colegios Públicos de Educación
Primaria de la Comunidad de Madrid tiene las siguientes características:
·
Se desarrolla con dos grupos por centro,
autorizados por la Consejería de Educación y Empleo formados por 10 alumnos de
4º, 5º y/o 6º curso de Educación Primaria. Cada grupo es atendido por un
monitor cualificado que aporta la entidad colaboradora con la que el Colegio
formaliza un contrato
·
Las
actividades del PROA se desarrollan en días lectivos en horario de tarde, con
una duración de una hora diaria durante los lunes, martes, miércoles y jueves
que sumen, al menos, 4 horas semanales por grupo
·
El Acompañamiento Escolar realizara semanalmente
tareas específicas de seguimiento e intercambio de información junto con el
Coordinador PROA, con el fin de lograr una estrecha colaboración entre las
tareas de los alumnos en las sesiones del PROA y el programa de actividades de
trabajo personal encomendado por los tutores.
·
Previsión
presupuestaria inicial de la Consejería de Educación y Empleo para cada grupo
autorizado.
Dicho importe se ingresa en los Colegios como complemento del de
los Gastos de Funcionamiento.
·
La
entidad colaboradora factura el importe anual en cuotas mensuales o
trimestrales proporcionales a los días lectivos efectivamente impartidos.
·
La cantidad acordada será abonada mensual o
trimestralmente por el Colegio mediante transferencia bancaria, previa
presentación de la factura por parte de la entidad/empresa.
·
El abono por parte del Colegio a la entidad no
se hará efectivo hasta que la Consejería de Educación y Empleo no genere el
ingreso en su cuenta de la dotación económica correspondiente al funcionamiento
del Programa PROA.
Me parece una idea muy buena la de este proyecto.
ResponderEliminarTodo lo que sea ayudar y facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos me parece bueno.
Hay ciertos aspectos, que se trabajan en el PROA, que no debemos olvidar cuando estemos con alumnos, entre ellos: la adquisición de hábitos trabajo, la constancia, habilidades lectoras, nuevas metodologías, la integración social...
Gracias Álvaro por tu entrada.
Un saludo.
Sin duda, es una entrada muy apropiada, ya que en mi caso desconocía del funcionamiento de los programas de acompañamiento y refuerzo educativo, y tras haber leído un poco a cerca del tema, he de mencionar que con el fin de hacer una mejora en cuanto al aprendizaje de los alumnos, es una idea maravillosa.
ResponderEliminarUn saludo.
Me parece muy buena idea la que lleva a cabo el programa PROA. Creo que es muy importante el acompañamiento al alumno y el refuerzo de aquellos aspectos en los que se ve más flojo. Es una iniciativa muy centrada en el alumno para cubrir las necesidades de éste, con el fin de que se encuentre lo más integrado posible en su escuela y que realice el proceso de aprendizaje con éxito.
ResponderEliminarMe ha parecido una idea fantástica este tipo de proyectos ya que en algunos casos el apoyo en el aula no es suficiente para que se interioricen los conocimientos.
ResponderEliminarPor otro lado creo que, en cuanto a nuestro trabajo como docentes, como buscan a gente joven es una nueva posibilidad sin descartar con la que poder trabajar.
Muchas gracias por la entrada.
Me ha parecido una idea fantástica este tipo de proyectos ya que en algunos casos el apoyo en el aula no es suficiente para que se interioricen los conocimientos.
ResponderEliminarPor otro lado creo que, en cuanto a nuestro trabajo como docentes, como buscan a gente joven es una nueva posibilidad sin descartar con la que poder trabajar.
Muchas gracias por la entrada.
Entiendo con esta entrada que lo que se busca con estos programas es que el niño tenga un referente que le sirva de modelo para un refuerzo en la educación, para poder contemplarla desde otro punto de vista y apoyo extra. siendo así me parece un programa curioso que tiene buena pinta.
ResponderEliminarVeo fundamental el apoyo a los alumnos que necesitan más refuerzo en determinados aspectos o ámbitos educativos. El proyecto PROA muestra un interés por este refuerzo lo cual me parece muy importante.
ResponderEliminar