Los municipios que la forman son los señalados en el siguiente mapa:
En el siguiente mapa, se encuadran los colegios de educación primaria que trabajan con un programa de integración preferente de trastorno generalizado, problemas motóricos o problemas auditivos de la zona Este de Madrid.
Los municipios que la forman son los señalados en el siguiente mapa:
En este mapa, trabajaremos con los colegios de educación primaria que trabajan con un programa de integración preferente de trastorno generalizado, problemas motóricos o problemas auditivos de la zona Oeste de Madrid.
Los municipios que la forman son los señalados en el siguiente mapa
A continuación, trabajaremos con los colegio de educación primaria que trabajan con un programa de integración preferente de trastorno generalizado, problemas motóricos o problemas auditivos de la zona Sur de Madrid.
Los municipios que la forman son los señalados en el siguiente mapa:
Estos son parte de los colegios que prestan un programa con ayuda a los casos antes mencionados y también, prestan más servicios que se pueden encontrar a continuación:
Por último, trabajaremos con los colegios de educación primaria que trabajan con un programa de integración preferente de trastorno generalizado, problemas motóricos o problemas auditivos de la zona Centro de Madrid.
Los municipios que la forman son los señalados en el siguiente mapa:
Estos son parte de los colegios que prestan un programa con ayuda a los casos antes mencionados y también, prestan más servicios que se pueden encontrar a continuación:
Como conclusión, observamos que en todas las zonas de la comunidad de Madrid, encontramos este tipo de colegios mayoritariamente de titularidad pública encontrando solamente de titularidad privada-concertada colegios con plan para niños con TGD.
Me ha gustado mucho la entrada, ya que considero de gran importancia que los colegios realicen programas de integración preferente con trastornos generalizados del desarrollo, así como con problemas o discapacidad motoriza y auditiva. Es importante que los alumnos con estas características tengan la oportunidad de acudir al colegio cercano a su casa, en el que se les dé todas las ayudas posibles y se cubran sus necesidades.
ResponderEliminarGracias por el post Verónica.
ResponderEliminarMe parece importante este tema, aunque sigo sin entender que los colegios privados no cuenten con programas de integración preferente de trastorno generalizado, problemas motores o problemas auditivos y que estos niños, tengan que desplazarse a centros más lejanos y no puedan asistir al que hay a una manzana de su vivienda.
Debería ser el centro el que se adapte al niño, no el niño al centro.
Un saludo.
El post me resulta interesante, pero en él podemos observar que quizás no sean suficientes los centros de educación primaria con programa de integración preferente de trastorno generalizado del desarrollo, problemas motóricos y auditivos dentro de la Comunidad de Madrid, y que la mayoría de estos centros son de titularidad pública, lo cual quiere decir, que realmente lo están llevando a cabo porque se lo impone la propia ley educativa, pero relamente, desde mi punto de vista, cualquier centro escolar debería estar adaptado para cualquier alumno que quiera asistir a él, ya sea de titularidad pública, privada-concertada o privada.
ResponderEliminarUn saludo.
No conocía que hubiera tantos centros para responder a las necesidades de estos niños, pero igual que hay centros para dichas necesidades especiales de apoyo educativo hay muchas que no se conocen en ningún centro. Para finalizar, estoy de acuerdo con Lidia y Laura.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información.
desconocía la cantidad de centros de preferencia en cuanto a TGD. es cierto que la mayor parte de los centros son públicos, puede ser por los recursos que se necesiten. Lo importante es intentar que la educación llegue a todos y cada uno de los niños de forma íntegra.
ResponderEliminarMe encuentro en la linea de Laura una vez más. No tenia ni idea de todos estos centro y es muy bueno saberlo y por otra parte me parece lamentable que en Centros Concertados no haya este recurso. Como siempre la economía es lo principal y el necesitado se tiene que arreglar por sus propios medios.
ResponderEliminarComo ya hemos mencionado todos tenemos derecho a una educación, a la educación que decidan nuestros padres, a un centro inclusivo, al centro de al lado de nuestras casas...
ResponderEliminar