miércoles, 6 de mayo de 2015

Centros de Educación Primaria con Programa de Integración Permanente: Discapacidad Auditiva


Para empezar a hablar sobre este tema, creo conveniente entender la necesidad de la inclusión en la escuela, pues todos tenemos los mismos derechos por el simple y maravilloso hecho de ser humanos; y uno de estos derechos humanos es el derecho a no ser discriminado, y en el fondo es esto mismo lo que se hace cuando dejamos de lado o apartamos del sistema educativo ordinario a estos niños con unas necesidades especiales, como son los niños con discapacidad auditiva.
Como ya he comentado con anterioridad en otras entradas, todos aprendemos de forma distinta ya que somos diferentes, esto se debería tener en cuenta en todos los aspectos pero de forma especial en la educación. Por ello es tan importante la inclusión, para no dejar de lado a nadie, para intentar dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños, y con ello dejar de discriminar a aquellos niños que tengan una mayor dificultad pero que no por ello son incapaces de estar en las escuelas ordinarias. Quizá deberíamos planteárnoslo al contrario, ¿son los niños con necesidades especiales incapaces de estar en las aulas ordinarias o somos nosotros los profesores los que somos incapaces de atender a las distintas necesidades de nuestros alumnos y, ante este reto, los sacamos de las aulas ordinarias?
No lo sé, de momento lo que puedo mostraros son algunos Centros de Educación Primaria con Programa de Integración Permanente: Discapacidad Auditiva.
 
Después de una búsqueda intensiva de dichos centros el único que encontré que realmente pretenda una inclusión de los alumnos con Discapacidad Auditiva es el colegio concertado “Tres Olivos” de la Comunidad de Madrid. Os dejo el enlace para que podáis profundizar si así lo queréis:
 
Esto no quiere decir que no hayan más centros inclusivos, sí los hay, pero en lo referente a la discapacidad auditiva en concreto, este centro lo tiene como preferente.
 
Para finalizar, os pongo un video en el que se explica un poco en qué consiste la discapacidad auditiva.
 
 



6 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Elena. Creo que la inclusión es un valor que todos los colegios deberían ofrecer, ya que todos, como dices, por el simple hecho de ser humanos, tenemos el derecho a no ser discriminados, y es que a veces hacemos esto con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Que un colegio sea inclusivo es beneficioso para todos, tanto para el alumno con discapacidad, como para el resto de compañeros, así como para los profesores, ya que todos podemos aprender d ella diversidad, que nos enriquece.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo contigo Elena.
    Como bien dices, todos aprendemos de manera diferente, por ello creo que -en respuesta a tu pregunta- somos los profesores los que no atendemos a las necesidades educativas de nuestros alumnos. Si las atendiéramos, podrían aprender con diferentes metodologías sin mayor problema.

    Gracias por el post.

    ResponderEliminar
  3. Es una entrada muy interesante, y como ya he mencionado en ocasiones anteriores, la inclusión de todos los alumnos es primordial.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Me he quedado sin palabras. Sin duda alguna estoy contigo en cuanto a la pregunta que has planteado. Y ya que la educación es un derecho... ¿Por qué para unos si y a otros no hacemos nada para ponerle remedio?

    Muchas gracias por la entrada.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con Elena mejor no se puede decir. La pena es que casi siempre nos quedamos ahí, avanzamos poco a poco pero no lo suficiente. Creo que para los alumnos con alguna discapacidad hay soluciones...¿pero qué hay para los que definimos como superdotados?. Todos tenemos discapacidades, pero...de verdad en nuestra enseñanza se tiene encuenta todas. Las inteligencias múltiples se debes desarrollar ¿para unos pocos? y los que no tienen medios como van ha entrar en este plan de cooperación.

    ResponderEliminar
  6. Como bien dice Elena.
    "Todos APRENDEMOS de forma distinta ya que somos diferentes"
    "Todos tenemos los mismos derechos por el simple y maravilloso hecho de ser humanos".
    ¡Ayudemos a que esto sea posible!

    ResponderEliminar